First
4th of July in the United States:[1]
Someter
a Puerto Rico a un gobierno al que está opuesto (Junta de Control Fiscal), es
crear sobre ella un sistema de esclavitud prohibido por la Constitución. Hay
que afirmarlo: un día como hoy nos hacemos cómplices y reos de grosera incongruencia
si continuamos permitiendo que nos gobiernen de esa manera. La única línea de
conducta noble y correcta que nos corresponde como seres humanos es que
obtengan nuestro consentimiento para gobernarnos.[2]
¿Qué
ha hecho el Congreso? ¡Encogerse de hombros! ¿Qué ha hecho la cumbre a quien la
historia le ha fiado con el privilegio de velar por nuestro derecho? ¿Qué ha
hecho el Congreso? ¿En dónde está el culto que a sus muertos profesa? ¿En dónde
está la gran tumba olvidada de los fundadores de su república? ¿Para qué sirven
los monumentos, si después no se siguen los ejemplos?
Pobre
colonia la nuestra al lado de esa cumbre que busca asfixiarnos en la Corte de
Quiebra. Una colonia cayó aquí porque su diplomacia la condenó por injusta, y
viniste y acoplaste a nosotros otra colonia más injusta con el capricho de arrancarnos
el semblante de pueblo sojuzgado, para ponernos otro. ¿Cómo nos pueden exigir
que amemos a la cumbre colonizadora cuando no han podido probar amar a su
patria y respetar sus derechos? ¡Gran Congreso, sin duda, el que sigue
instaurando la colonia!
[1] Dedicado a la memoria de mis queridos y poderosos hermanos Dr. Manuel
Zeno Gandía y Eugenio María de Hostos. Dos de los tres comisionados de la Liga
e Patriotas que peticionó al presidente McKinley para que reconociera el
derecho a la autodeterminación de Puerto Rico; Véase The Case of Porto Rico (1899).
[2] Algunos académicos y políticos han pintado que cuando se creó el ELA
se logró un gran movimiento de unidad en Puerto Rico. Me pregunto cómo cuando
el Segundo partido con más seguidores no participó de la Asamblea
Constituyente. El ELA es simplemente un nombre. El sector “estadolibrista” le
puede sacar la patente si quieren. Explicar lo que somos sin mencionar el ELA es
en otras palabras federalismo territorial. Autonomía dentro de la confederación
americana es lo mismo que Estadidad. Por último, el Pueblo de Puerto Rico, cuando
consintió en el referéndum que aprobó la constitución, lo hizo a la original que
salió del Capitolio, no a la enmendada y sometida a la Asamblea Constituyente.
Véase La Farsa del Estado Libre Asociado,
Prólogo por Dr. Carmelo Delgado Cintrón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario